No todas las personas tienen análoga conducta. Cada uno tenemos nuestra propia personalidad, temperamento, forma de trabajar, de reflexionar. … Todas estamos involucradas con conseguir nuestra meta, pero procedemos de manera distinta.

Como lo mencionan los psicólogos desplegamos “roles” o papeles, y en un equipo cada individuo desenvuelve y representa su labor. Las personas cumplen su propio “rol” por diversos aspectos:

  • Identidad del individuo
  • Su formación
  • Experiencia
  • Destrezas y facultades
  • Lo que piensa cada persona que los demás esperan de él
  • La imagen que supone que los demás tienen de su identidad .

Citando a la Dra Belbin un “Rol de equipo” es nuestra específica inclinación a portarnos, cooperar y vincularnos socialmente. 

Siempre debemos tener en cuenta y diferenciar el rol que aspiramos a tomar, el que admitimos aceptar, el que otros aguardan que personifiquemos, el que nos asignan y el rol que en realidad admitimos.

Creo que antes de abordar en si mismo los roles o papeles que se pueden asumir en un equipo de trabajo me gustaría enumerar los distintos tipos de identidades que se exteriorizan en un equipo de trabajo.

  • Agresivo y pacífico.
  • Alegre
  • Autoritarios
  • Tímidos
  • Carismáticos
  • Tacaños
  • Intolerantes

A partir de aquí queridos lectores pretendo hablaros de los diversos roles dentro de un equipo de trabajo.

  • El líder:
    Posee una identidad muy fuerte, es el encargado de señalar la vereda a los demás miembros del camino además de crear clausulas para que el grupo desenvuelva sus quehaceres con la máxima eficacia.
  • El coordinador:
    Se encarga de ordenar y dirigir, invoca las metas y la manera de trabajar y se ocupa del cómo.
  • El experto.
    Tiene el saber y las habilidades que hacen falta para las tareas fundamentales del grupo, es un ser super creativo y con una gran imaginación.
  • El animador:
    Tiene un espiritu jovial que transmite al equipo creando un buen ambiente y está continuamente interesado en que reine la buena relación entre los integrantes.
  • El investigador:
    L
    o suyo es reunir datos y acciones sobre los quehaceres asignados y es el que siempre tendrá información provechosa para el grupo.
  • El secretario: 
    No sé como se las arregla pero tiene una memoria de tigre es la “memoria” del grupo y es el recopilador oficial de todo el proceso del equipo.
  • El observador :
    El está lejos del grupo pero lo hace en parte para provocar un feedback sobre la intervención que realiza el equipo.

Pero no podemos esperar como siempre que todos los roles que se desempeñan sean positivos existen otros denominados negativos y lo que hacen es detener el desarrollo del equipo:

  • El dominador:
    Lo que hace es influír en el grupo mediante agresividad, manipulación, acoso lo que provoca que cree emocioens negativas tales como ira, desánimo.
  • El mentiroso:
    Siempre está reclamando la atención del grupo para el mismo y produce un desvío de la vereda que se ha propuesto.
  • El resistente:
    Es el que resiste al proceso del grupo y incluso puede llegar a hacer parar el movimiento del grupo.
  • El sumiso:
    No opina, tiene un miedo atroz, es inseguro y puede convertirse en un chivo expiatorio.
  • El acusador:
    Las culpas son siempre de los demás y las reparte provocando que los distintos integrantes caigan en el desánimo y tengan un sentimiento de culpa.
  • El bufón:
    Desprestigia cualquier idea y está continuamente quebrando las actuaciones del equipo.